Aprender a estudiar
¿Sabes qué es aprender a estudiar? Descubre sus características y consejos para potenciarlo
El sistema educativo tiene como función principal el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para el progreso escolar y el crecimiento personal. En el presente artículo se hablará de cómo lograrlo. De la mano con algunos consejos y estrategias para impulsar esta competencia desde la educación infantil y lograr así el aprendizaje permanente.
¡A estudiar se aprende! ¿Qué es aprender a aprender?
Sin duda alguna, esta capacidad va mucho más allá de identificar técnicas eficientes para la adquisición de conocimientos. Por el contrario, el valor de esta habilidad supone que los alumnos sepan cómo manejar su proceso de aprendizaje de manera autónoma, independiente y autorregulada.
¿Qué características, cualidades y habilidades se requieren?
- La motivación y la curiosidad son las herramientas principales. Cuestionarse y cuestionar al mundo constantemente, buscar potenciar intereses y sentirse a gusto investigándolos es lo que permitirá a los estudiantes comprometerse con su aprendizaje.
- Aprender a conocer también supone ser consciente de los procesos y estrategias pertinentes para cada situación. Esto significa que los estudiantes saben lo que hacen y por qué lo hacen de esa manera.
- Es necesaria también la organización y planificación de sus actividades y tareas. Esto permitirá que el estudiante identifique fortalezas y dificultades asertivamente.
- La capacidad de autoevaluarse y la aceptación de errores son otras dos capacidades fundamentales para este proceso. Ellas permiten identificar vacíos de manera adecuada y así dar soluciones pertinentes.
- Por último, también significa trabajar cooperativa y colaborativamente. Así se amplía el alcance de los conocimientos y se interrelacionan diferentes procesos de aprendizaje.

Así se puede aprender a aprender, ¡Sencillo y efectivo!
A continuación conocerás algunos de las mejores estrategias y consejos para aprender a estudiar. Todos estos son consejos que permitirán disfrutar del aprendizaje y mantener la motivación para convertirlo en un aprendizaje reflexivo. Esto partiendo siempre desde los primeros años de la educación.
Crear ambientes de aprendizaje integrales
Los ambientes de aprendizaje deben constituirse como ambientes tranquilos y organizados. En dichos ambientes, el estudiante identificará las actividades a realizar, organizará su tiempo para cumplir con ellas y, además, encontrará las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.
Buscar nuevas formas de aprender
Muchas veces, se aprende desde lo tradicional, la memorización y la repetición. Aunque estás son estrategias válidas, siempre es bueno incluir nuevos panoramas, estrategias y procesos que incentiven el aprendizaje dinámico. ¡Las técnicas como los resúmenes, las flashcards y los esquemas son una gran idea!
Usar la tecnología a tu favor
No se puede negar que el mundo de hoy es un mundo digitalizado, un mundo que propicia la eliminación de fronteras del conocimiento. Las tecnologías, manejadas adecuadamente, brindan nuevas opciones para estudiar.
Conclusión
Aprender a aprender es, entonces, un proceso que requiere de tiempo y disciplina, determinado por el contexto, las técnicas o situaciones personales, entre otras. Aún así, es ante todo un proceso de autoconocimiento y de autoconfianza que implica reconocer las necesidades y responder a ellas con las herramientas que cada estudiante considere necesarias.
Bibliografía
Díaz, A. G. R. (2022, marzo 31). Aprender a aprender: El camino hacia un proceso educativo consciente. Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y Aprendizaje Esperado; Plataforma Educativa Luca. https://www.lucaedu.com/aprender-a-aprender/