Nanometraje Amatista
Guión:
INTERIOR. METRO. DÍA.
Un hombre (69) se encuentra tomando metro en la estación Santa Lucía. Vestido con traje de dos piezas y un maletín sube a este.
EXTERIOR. CALLE. DÍA.
En la calle se graba con un movimiento de cámara externo Tilt la fachada del edificio donde trabaja este hombre. Las escaleras del edificio, la gente saliendo.
INTERIOR. TALLER. DÍA
Se muestra en paneo un fragmento del taller donde trabaja. (Es orfebre). Al mismo tiempo en letras violetas es presentado el nombre del nanometraje: "Amatista" (piedra de cuarzo cristalizada, transparente y violeta, representativa y comúnmente usada en la joyería).
Realiza su labor de orfebre, pule sus ideas, reúne las herramientas, se adueña de su espacio y comienza a trabajar. No existe un diálogo, solo se escucha en voz/off el poema "Orfebre" de Ricardo Juan Benítez relatado por el trabajador.
RELATO DE POEMARIO. ORFEBRE - RICARDO JUAN BENITEZ
Al mismo tiempo en que es relatado el poema por el hombre, comienzan a aparecer distintas cinemáticas que dan cuenta sobre los procesos del orfebre en su taller.
Se muestra al orfebre sentando y trabajando concentrado en su mesón lleno de herramientas e instrumentos. Posterior a esto se enfoca desde un ángulo picado la vista desde su espalda acentuando nuestro rol de espectador.
Veremos al hombre trabajando en el mesón con perlas y diamantes que son descritos mediante el poema. "Hilvana, mujer artesana, joyas como sutiles metáforas" enlazando la narrativa del poema con su compañera de vida.
Dentro del taller el hombre trabaja distintas piezas de metal usando un soplete para templarlas. El fuego aparece al tiempo en que el poema habla sobre figuras espectrales logrando así conectar ambas narraciones.
En plano detalle son captadas las manos del orfebre sosteniendo un pañuelo blanco en el que se muestran dos anillos de oro blanco con gemas de color vino y petróleo haciendo alusión a la frase "ruedan por las sabanas perlas y alegorías".
Finalmente luego de apreciar cada escena representativa de su oficio, aparecen los gestos de este hombre como si estuviera hablando sobre sus máquinas, dejándonos la sensación de un vínculo especial que tiene con el taller y la orfebrería. La música baja intensidad y con esto aparecen los créditos por producción y autoría.