Violencia obstétrica

19.04.2020


"La violencia obstétrica es un tipo de violencia de género transversal a la sociedad, le pasa a la mayoría de las mujeres que van a parir y es casi una cosa de suerte que te pase o no, pero con porcentajes muy altos. Por lo mismo es urgente vizibilizar, y legislar". 

Naihomí Gálvez-

Palabras clave: Mujeres, maternidad, cordón umbilical, violencia.

Según las palabras descritas por Naihomí Gálvez, nace mi instalación con el objetivo de abordar una problemática actual invisibilizada por la sociedad. Para comenzar, es necesario comprender que la violencia obstétrica es un tipo de violencia de género transversal en la sociedad, le pasa a la mayoría de las mujeres que van a parir, por lo mismo es urgente visibilizar, para legislar. Así mismo, en la actualidad Chile no cuenta con ninguna protección a las mujeres en materia gineco obstétrica. La violencia obstétrica ocurre todo el tiempo, ha sido naturalizada, y se trata de un tipo específico de violencia de género que atenta contra los derechos de las mujeres. Se trata de un problema en chile de salud pública urgente de resolver. Como defensa, lo único que pueden hacer las mujeres que han sufrido este tipo de violencia es; En el caso de que el prestador de salud sea público, dirigirse a la oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS) del ministerio de salud y poner un reclamo invocando la ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes. En el caso que el prestador de salud sea privado, puede solicitarse una mediación o interponer una denuncia en la superintendencia de salud.

Ambos mecanismos son generales para todo tipo de malos tratos sufridos en el contexto de atenciones y normalmente son invocadas en casos de negligencia médica.

Por otro lado, desde la psicología, existen datos que avalan el comportamiento de trabajadores de la salud que juzgan a estas mujeres cuando expresan molestia o dolores durante el parto, aludiendo a que por estar embarazadas y disfrutar de su sexualidad no tienen derecho a quejarse. En contraposición el disfrute de su sexualidad es, en mayor o menor medida, un tabú y un motivo de marginación y control social de las mujeres de todo el mundo. En este contexto la visión tradicional de las mujeres como personas destinadas a ser madres, y a sacrificarse por ello, y la idea de que el placer sexual de las mujeres tiene que pagar un precio, como por ejemplo: un parto doloroso.

De acuerdo a lo anteriormente mencionado, decidí llevar mi interpretación en la exposición de dos fotografías que conseguí al introducirme en el hospital del profesor, en donde retraté los instrumentos que utilizan los doctores para realizar los partos, como fórceps, ventosa obstétrica, y espátulas de thierry, para dar cuenta la crudeza de estos instrumentos y su intervención en el trabajo de parto, y lo que significa la interrupción de un momento en el que se ve desarraigado toda su naturalidad intrínseca. Posterior a estas fotografías, introduje el concepto de violencia al quebrar el vidrio de una de las fotografías para describir ese momento. Finalmente, le di a la obra, una conexión personal al incluir tres frascos que contenían el cordón umbilical de mi hermana, de mi sobrino y mío. El significado de incluir este órgano, tenía que ver con la primera desvinculación que tiene la madre con el hijo. Teniendo también en consideración y contraposición que el cordón umbilical tiene como función que el lactante comience a respirar por sí mismo.

Para fundamentar mi propuesta artística, tomé como referencia las obras de Mary Kelly "Post Partum Document", y de Martha Rosler "The bowery in two inadequate", extraídas del texto de Craig Owens "El discurso de los otros: Los feministas y el posmodernismo".

Finalmente, nacer en el siglo XXl significa identificar conceptos insertos en la sociedad donde los valores patriarcales imperan, y el control sobre el potencial reproductivo y la sexualidad de las mujeres se convierte en un aspecto claro para el mantenimiento de las mujeres en una posición subordinada. 

© 2020 Natacha M. Sánchez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar